top of page

Duelo Migratorio

CUÁNDO CONSULTAR

Cuando luego de un tiempo de radicarte en un nuevo lugar sientes un malestar difícil de precisar, te surgen dudas en relación a si has decidido bien y no entiendes por qué tienes la sensación de no estar satisfecho/a, sino más bien desanimado/a, triste, y con un sentimiento de vació o de extrañeza que se vuelve constante y que probablemente interfiera significativamente con tus actividades diarias.

Psicóloga clínica LIC. IVANNA YILDIZ

DUELO MIGRATORIO

Es un tipo de elaboración de la pérdida que empieza cuando una persona emigra, y que desencadena emociones ambiguas, convirtiendo el duelo en un proceso igualmente complejo. Su desafío radica en la necesidad de abordar simultáneamente dos aspectos: adaptarse a lo nuevo y desconocido mientras se elabora el duelo por lo dejado atrás.
Autores especialistas en este tipo de
padecimiento coinciden en que es un
duelo parcial, múltiple y recurrente.

01. Parcial

Porque en oposición a las pérdidas por muerte, en el duelo migratorio la pérdida no es irreversible. Esto, junto a las emociones contradictorias marcadas, por un lado, por la nostalgia, y, por el otro, por las expectativas que idealizan la nueva situación, hacen que sea un proceso ambiguo y agridulce.

02. Múltiple

Porque hay diferentes categorías para
describir las pérdidas y desafíos asociados con el proceso de migración.
Algunas de las más comunes incluyen:

Pérdida de la patria
Sentimientos de nostalgia y pérdida
asociados con el país de origen,
incluyendo la separación de la familia,
amigos, comunidad y cultura.


Pérdida de la identidad cultural
La sensación de desorientación y la
dificultad para adaptarse a una nueva
cultura, idioma y sistema de valores.


Pérdida del estatus social
Cambios en el estatus social y la percepción de sí mismo como resultado de la migración, incluyendo dificultades para encontrar empleo o mantener el mismo nivel de estatus social que en el país de origen.

Pérdida del hogar

Sentimientos de desarraigo y falta de
pertenencia a un lugar específico, así como la pérdida de la seguridad y la familiaridad del hogar.


Pérdida de la tierra
Sentimientos asociados a la naturaleza del paisaje y/o al clima. Por ejemplo, extrañar un paisaje montañoso o los días llenos de sol.


Pérdida de la red de apoyo
La separación de la familia extendida,
amigos cercanos y otros sistemas de apoyo social que pueden afectar la capacidad de adaptación y afrontamiento.


Pérdida del futuro imaginado
La necesidad de ajustar las expectativas y
los planes de vida debido a la migración, lo que puede generar ansiedad y
preocupación por el futuro.


Pérdida de la inocencia
La pérdida de la inocencia o la ilusión
asociada con la migración, incluyendo la
exposición a nuevas realidades y desafíos
que pueden cambiar la percepción del
mundo y de uno mismo.

03. Recurrente

Porque es una experiencia que se reactiva muy a menudo con cada llamada del país de origen, cada referencia a la propia cultura.

A veces ocurre que se produce una
“pseudointegración”, por la que de cara a la sociedad la persona está perfectamente integrada, sin embargo, en su privacidad encontramos mucho sufrimiento.

EL SÍNDROME DE

Psicóloga clínica LIC. IVANNA YILDIZ

Puede darse cuando, además de
tener que pasar por estos
duelos normales para un
migrante, se hace en
condiciones difíciles o se
rechaza a la persona en la
sociedad de acogida. Esta
situación hace que los
migrantes no puedan salir
adelante y genere tensión y
problemas de supervivencia.
Sobre todo, si tampoco se
cuenta con personas cercanas
que pudiesen brindar apoyo, no
solo material (donde vivir,
comer, dormir), sino también
emocional.


En la mayoría de los casos, una
vez que se resuelven los
obstáculos que dieron origen al
síndrome (como la falta de
empleo, la inestabilidad, el
estrés, entre otros), este tiende
a desaparecer.

¿CÓMO IDENTIFICAR LO QUE NOS SUCEDE?

Los síntomas pueden ser
similares a los experimentados
durante períodos difíciles, como
dificultad para conciliar el
sueño, tensión muscular, dolores
de cabeza, irritabilidad,
nerviosismo y tristeza.

Psicóloga clínica LIC. IVANNA YILDIZ

El duelo migratorio es el gran "estar entre" dos países, dos culturas, dos grupos de personas, dos planteamientos vitales, dos emociones enfrentadas

bottom of page