top of page

Terapia de pareja

CUÁNDO CONSULTAR

Si tu relación de pareja se está deteriorando, si consideras que las cosas no van bien, o crees que se pueden mejorar, no esperes más y busca ayuda profesional

Psicóloga clínica LIC. IVANNA YILDIZ

TERAPIA DE PAREJA

Las relaciones de pareja no están exentas de dificultades, algunas resultan obvias, pero otras se van reproduciendo cotidianamente de forma velada, entrando en una inercia que termina deteriorando la relación de modo que las personas involucradas piensen en ponerle fin.


En estos casos, buscar ayuda externa y profesional puede ser de gran ayuda, no solo para evitar una ruptura (algo que siempre supone un drama personal, tanto a nivel emocional como social, sobre todo si se tienen hijos), sino también para aprender a identificar los factores y conductas, tanto propias como ajenas, que han ido deteriorando la relación y así poder reconducirla o volverla satisfactoria.


Desafortunadamente, muchas parejas buscan ayuda profesional cuando la relación está en serio declive, con problemas y resquemores profundamente enquistados. La solución, como no podía ser de otra manera tratándose de parejas, es cosa de dos. Pero incluso si una de las partes no está en posición de colaborar, la otra puede acudir igualmente al profesional, aunque eso signifique que su capacidad de intervención pueda estar parcialmente limitada.

Problemas de pareja habituales

Falta de comunicación: Es el problema principal en las relaciones de pareja y afecta todos los aspectos de la misma. Sin una comunicación abierta y honesta, es imposible compartir inquietudes, necesidades y sentimientos, así como resolver quejas y conflictos. Una comunicación constante y efectiva es fundamental para una relación de pareja saludable.
 

No aceptación de las diferencias: Cuando un miembro de la pareja no acepta las peculiaridades del otro, es probable que surjan sentimientos negativos. En cambio, es fundamental conocer y aceptar esas diferencias, respetar las peculiaridades de cada uno y reconocer el valor que aporta la otra persona tal como es.


Cotidianidad y roles: El día a día de una
pareja implica enfrentar numerosos
conflictos y discusiones relacionados con la administración del hogar, los gastos, las tareas domésticas, la crianza de los hijos y la toma de decisiones. Es fundamental resolver estos conflictos estableciendo roles equitativos y justos, y definiendo claramente las responsabilidades de cada uno.

Sexualidad: La sexualidad de la pareja
puede sufrir debido a la falta de deseo
sexual o trastornos sexuales en ambos
miembros. Además, la atracción sexual
mutua puede disminuir en algunas parejas, lo que dificulta la gestión de la situación. 
Falsas creencias sobre la sexualidad, como la importancia de la cantidad sobre la calidad o las expectativas basadas en la televisión y la pornografía, también pueden contribuir al distanciamiento emocional en la pareja.


Celos: Los celos no solo implican falta de confianza en uno mismo y en la pareja, sino también comportamientos de control por parte de quien los experimenta, lo que puede generar tensiones en la relación. Esta situación puede hacer que la pareja se sienta vigilada y controlada constantemente, lo que dificulta mantener una convivencia armoniosa.


Infidelidad: Es una causa frecuente de
crisis en las relaciones, puede minar la
confianza y generar resentimiento. Aunque suele llevar a la ruptura, es posible superarla mediante la reconstrucción de la confianza y la resolución de los problemas subyacentes que la causaron.

Psicóloga clínica LIC. IVANNA YILDIZ

Incorporar cierta incertidumbre a veces solo requiere dejar a un lado la ilusión de la certeza

Esther Perel

bottom of page