top of page
Icono de terapia online con Ivanna Yildiz

Terapia 
online

La efectividad de la psicoterapia online es una de las dudas más recurrentes entre quienes consideran esta modalidad. ¿Se puede a través de una pantalla replicar el nivel de conexión y comprensión al que se llega de manera presencial? La respuesta, respaldada por investigaciones científicas (1) y la experiencia clínica, es un rotundo sí. Sin embargo, para que así sea, el profesional que conduce la psicoterapia online debe contar con la preparación suficiente para resolver los desafíos intrínsecos de esta modalidad, como lo son la falta de transición, los efectos del fuera de campo, etc. 

Es decir, la terapia online no debe ser una solución improvisada ante la imposibilidad de acudir a un consultorio, por el contrario, teniendo en cuenta que existen diferencias operativas y de encuadre entre ambas modalidades, se deben realizar las adaptaciones necesarias e implementar estrategias y metodologías específicas que ayuden a neutralizarlas y maximizar la eficacia del proceso terapéutico en el entorno virtual.

Icono de terapia online con Ivanna Yildiz

(1) EVIDENCIA CIENTÍFICA

Diversos estudios en los últimos años han investigado la eficacia de la terapia online*. Los resultados son alentadores: las intervenciones psicológicas online han demostrado ser tan efectivas como las sesiones presenciales. Esto significa que los pacientes que optan por esta modalidad pueden esperar mejoras similares en su bienestar emocional y mental. 

Adecuaciones para el buen ejercicio de la terapia online

Psicóloga clínica LIC. IVANNA YILDIZ
Icono de terapia online con Ivanna Yildiz

Privacidad y seguridad

Transición y enfoque

Icono de terapia online con Ivanna Yildiz

Encuadre - Fuera de campo

La terapia en línea puede proporcionarte un espacio seguro y privado similar al de un consultorio físico. La privacidad en cuestión de psicoterapia está garantizada por el secreto profesional, sea virtual o presencial, es obligación moral y legal ser confidenciales en cuanto a la información que nos otorgues como paciente. En un entorno virtual, la manera de resguardar tu privacidad es utilizando un medio digital confiable, como lo son las plataformas oficiales que cumplen con los requisitos de seguridad, garantizando la protección de la información. Por tu parte, también podrás tomar algunos recaudos: principalmente, contar con un red segura, realizar las sesiones en un lugar tranquilo donde te sientas libre de dialogar y expresar tus emociones sin temer que te escuchen, entre otras cosas.

La terapia presencial obliga a un tiempo de desplazamiento y muchas veces también a un período de espera previo al inicio de la sesión. Sin ser del todo conscientes de ello, este preludio implica un corte en el devenir natural de los acontecimientos y supone una transición saludable, e incluso recomendable, hacia el encuentro terapéutico. En la modalidad online, para ayudarte a hacer esa transición deberemos implementar técnicas que te permitirán establecer un “espacio mental” propicio y despejado para el trabajo terapéutico.

La sesión de terapia que transcurre dentro de un consultorio físico te permite tener dimensión del espacio y dominio sobre lo que allí ocurre. Sabes que no hay nadie más presente, ves y oye lo mismo que el terapeuta. En una sesión online, por el contrario, existe lo que denominamos fuera de campo, que sería todo aquello que no podemos ver ni oír a través de una pantalla, pero que puede provocarte inquietud, inseguridad, o simplemente curiosidad. Por lo tanto resulta necesario, en el marco de la terapia online, garantizarte que la sesión transcurre en un espacio-físico apartado, sin otra presencia más que la del/de la psicoterapeuta y que en caso de ser requerido, la escucha será mediante la utilización de audífonos para garantizarte también la confidencialidad sobre lo que expongas.

Ventajas exclusivas de la

TERAPIA ONLINE

01

Comodidad y acceso más fácil

La terapia en línea te permite a evitar el estrés de los desplazamientos y el tráfico, lo que puede contribuir a una experiencia más cómoda en comparación con tener que desplazarte físicamente a una ubicación. Más aún si tienes dificultades de movilidad, ya sea por escasez de tiempo, distancia geográfica, o alguna imposibilidad de orden físico.

02

Reducción del estigma

Si eres de aquellas personas que experimentan incomodidad o ansiedad al entrar o salir de un consultorio o al cruzarse con otros/as pacientes en las salas de espera, la terapia online te ofrece una clara ventaja en este aspecto, proporcionándote una forma más discreta de acceder a la consulta.

03

Mayor flexibilidad y transparencia

Al permitir que como consultante te comuniques desde su propio entorno habitacional, puede surgir una mayor espontaneidad y autenticidad en tu expresión. La familiaridad de tu entorno puede facilitar que te sientas más relajado/a y abierto/a durante las sesiones.

04

Flexibilidad horaria

Las sesiones de terapia en línea a menudo ofrecen una mayor flexibilidad horaria porque te permite coordinar sesiones en horarios que se adaptan mejor a tu agenda personal. Y como puede realizarse desde cualquier lugar con conexión a internet, resulta más fácil encontrar momentos convenientes incluso en horarios no tradicionales o con diferencia horaria.

Es importante recordar que cada individuo es único y puede tener preferencias y necesidades diferentes en términos de terapia. Algunas personas pueden beneficiarse más de la interacción en persona con un/a terapeuta, mientras que otras pueden encontrar que la terapia online es la opción ideal para ellas. En última instancia, lo más determinante es la relación terapéutica y la calidad de interacción entre el/la terapeuta y el/la paciente. La terapia en línea puede ser una herramienta efectiva y conveniente para muchas personas, y los/as terapeutas pueden adaptar sus enfoques y técnicas para aprovechar al máximo esta modalidad y brindar un tratamiento de alta calidad. 

Icono de terapia online con Ivanna Yildiz
Icono de terapia online con Ivanna Yildiz

En el proceso de convertirse en personas, hay una relación que facilita la comprensión y el cambio: la relación terapéutica.

Carl Rogers

bottom of page